Programa Profesional buildingSMART BIM
La Certificación Profesional bSI - Fundamentos BIM es una certificación privada con reconocimiento internacional. Homologa el conocimiento en BIM y cuáles son sus ventajas respecto al desarrollo proyectos de Edificación. Además, por medio de esta acreditación se aprende a encontrar soluciones abiertas e interoperables OpenBIM, así como a identificar la capacidad de una organización para trabajar con dicha metodología colaborativa. Algo que reporta innumerables ventajas al trabajo diario de promotoras, estudios de arquitectura o constructoras.
Pero antes de entrar en materia sobre la Certificación Profesional, es de suma importancia recordar que la buildingSMART es un organismo internacional que impulsa la transformación digital del sector de la industria de la construcción; es por ello que la Certificación fomenta el entendimiento sobre la importancia de la interoperabilidad estableciendo un marco internacional estandarizado.
Pero antes de entrar en materia sobre la Certificación Profesional, es de suma importancia recordar que la buildingSMART es un organismo internacional que impulsa la transformación digital del sector de la industria de la construcción; es por ello que la Certificación fomenta el entendimiento sobre la importancia de la interoperabilidad estableciendo un marco internacional estandarizado.

Durante la preparación para la Certificación bSI Fundamentos se consideran 5 módulos de aprendizaje denominado (LOF - Objetivos Formativos) Learning Outcome Framework:
- Comprender qué es BIM, por qué es necesario y reconocer su terminología específica.
- Reconocer las ventajas de BIM en comparación con la entrega de proyectos tradicional.
- Comprender la gestión de la información del proyecto, con BIM, según la serie ISO 19650.
- Reconocer la necesidad de soluciones abiertas e interoperables.
- Comprender los términos y medidas de la capacidad BIM dentro de una organización.
Descarga el documento completo:
Para cada LOF, se construirá una base de datos de 150 requisitos, de los cuáles serán extraídas casualmente 25 preguntas para utilizar en la creación de los test de verificación y validación final. Luego de haber completado la asistencia a un curso en un centro de formación autorizado. Dicho examen es online en formato de test con preguntas a múltiple respuesta, gestionado directamente por buildingSMART y se gana con nota mayor a 75%
Los temas que se tratan durante la formación son:
1 Entender que es el BIM, porque es necesario y reconocer su terminología específica.
Los temas que se tratan durante la formación son:
1 Entender que es el BIM, porque es necesario y reconocer su terminología específica.
1.1 Definir los drivers que han llevado hacia el BIM.
1.2 Definir el BIM.
1.3 Identificar y definir la terminología BIM clave.
1.4 Definir los niveles de conocimiento BIM.
1.5 Definir que constituye un modelo informático.
2 Reconocer las ventajas del BIM con respecto a la entrega del diseño tradicional.
2.1 Saber porque son necesarios métodos de trabajo colaborativos y nuevos.
2.2 Identificar los efectos de una mala gestión de la información sobre los proyectos.
2.3 Definir los estándares desarrollados para disminuir la escaza información.
2.4 Reconocer las ventajas BIM para los profesionales de la construcción.
2.5 Advertir las ventajas de la adopción del BIM a los clientes y a la gestión de las estructuras.
3 Comprender el ciclo de desarrollo de la información del diseño (y sus términos claves); en particular cómo los datos sobre el proyecto son especificados, producidos, cambiados y mantenidos.
3.1 Saber porque los empleadores deben definir claramente sus exigencias (EIR).
3.2 Entender porque la cadena de abastecimiento debe concordar un plan para ejecutar el BIM en el proyecto (BEP).
3.3 Comprender porque son necesarios los intercambios de información coherentes.
3.4 Identificar los elementos claves y las ventajas de la implementación de una plataforma de intercambio colaborativo (CDE).
3.5 Saber porque se requieren responsabilidades de gestiones de la información claramente definidas.
3.6 Identificar porque es necesario evaluar los potenciales miembros de la cadena de suministro antes de la designación.
4 Reconocer la necesidad de soluciones abiertas e interoperables.
4.1 Definir la community buildingSMART.
4.2 Conocer openBIM y sus beneficios con respecto al uso de productos y sistemas propietarios.
4.3 Entender que es IFC y sus beneficios.
4.4 Comprender cuales son los MVD y sus beneficios.
4.5 Saber cuáles son los IDM y sus beneficios.
4.6 Identificar que es el bSDD y sus beneficios.
4.7 Reconocer que es BCF y sus beneficios.
5 Identificar las capacidades de una organización al trabajar con BIM.
5.1 Comprender los potenciales beneficios para una empresa al adoptar el BIM.
5.2 Entender los factores que definen el nivel de conocimiento del BIM de una organización.
5.3 Saber porque la adopción del BIM debe estar alineada a los objetivos organizativos.
5.4 Identificar las ventajas y los desafíos al adoptar el BIM.
5.5 Conocer cuáles son las implicancias sobre la seguridad de los datos para la adopción del BIM.
En Studio Feedback nuestros docentes están Certificados en buildingSMART como Profesionales BIM N1. Aplicamos y fomentamos las buenas prácticas de colaboración y coordinación entre modelos de información. Es por ello, que en nuestro Curso ISO 19650 I Coordinación y Gestión de Proyectos BIM ofrecemos una experiencia de aprendizaje online, diseñada para seguir las pautas y objetivos formativos de la Certificación bSI, el desarrollo de nomenclaturas de elementos, comprensión de la serie ISO 19650, como también el uso de herramientas para la coordinación y gestión IFC, tales como: Navisworks Manage, BIM Collab y BIMvisión. Esto para que las empresas, logren comprender y aplicar el OpenBIM de la mano de profesionales certificados, aportando un nuevo enfoque universal al diseño colaborativo, basado en flujos de trabajo y estándares abiertos.
Conclusión:
Más que un papel o diploma, el buscar la certificación aporta un valor agregado y nivel de madurez extra al profesional/empresa. Como también permite comprender con claridad los conceptos de la Metodología y el flujo de Interoperabilidad cada vez mas demandado y en constante actualización. Establecer un criterio sobre BIM y sus beneficios, promover los estándares abiertos y la creación de documentación para planear y ordenar los alcances.
Más que un papel o diploma, el buscar la certificación aporta un valor agregado y nivel de madurez extra al profesional/empresa. Como también permite comprender con claridad los conceptos de la Metodología y el flujo de Interoperabilidad cada vez mas demandado y en constante actualización. Establecer un criterio sobre BIM y sus beneficios, promover los estándares abiertos y la creación de documentación para planear y ordenar los alcances.
Hemos dejado el siguiente Webinar donde el equipo de buildingSMART Spain explica el Programa de Certificación, objetivos y requisitos.
Si te ha gustado, recuerda compartir
Si te ha gustado, recuerda compartir