01_BIM Management_Productividad BIM Team

Hablemos de Productividad. En general lo primero que se piensa, cuando se habla de BIM Management es software o coordinación del modelo. Pero realmente hay mucho más por gestionar y evaluar cuando se implementa este tipo de Metodología en un proyecto, como lo es el Equipo BIM. Un pilar fundamental para la elaboración del modelo de información. Siempre me pregunté ¿Cómo lidiar con un departamento BIM siendo el BIM Manager? ¿Cómo lidiar con los proyectos y tiempos cortos de entrega? ¿Cómo lidiar con cada individuó del equipo, según su velocidad y potencial? Sin caer en una dictadura obrera. (Horrible ser liderado por un mal gestor)
La respuesta es fácil y clara:
La respuesta es fácil y clara:
"Un ejército se mueve a la velocidad de su soldado más lento" - Sun Tzu (El arte de la Guerra)
Déjame explicarte. Si quieres velocidad y calidad en el equipo, primero tienes que conocer sus habilidades. Sin conocimiento de habilidades no hay concepto anticipado de velocidad. Quien no conoce a su equipo no conoce su potencial. "Ojo" no todos tienen la misma velocidad y calidad para la misma tarea, pero podemos filtrar sus habilidades y determinar el área de potencial por individuo, en esa fase determinamos si cumple con el rol asignado. Muy pocas veces tendremos elementos que sean buenos en todo, tampoco podemos vincular todo a un solo individuo "BIM es Colaboración" parte del trabajo del gestor BIM es saber medir a su equipo y la productividad aplicada en cada proyecto. Este punto es fundamental para la contratación y los filtros que se deberán de considerar en el plan de gestión de RRHH.
Bohórquez-Castellanos, J., Porras-Díaz, H. y Mariño-Espinel, M. (enero-junio. 2018) Planificación de recursos
humanos a partir de la simulación del proceso constructivo en modelos BIM 5D En: Entramado. vol. 14, no. 1, p. 252-267 https://doi.org/10.18041/entramado.2018v14n1.27141. Plantean:
"La planificación de recursos humanos de un proyecto de construcción es una actividad de gran importancia
para el desarrollo exitoso de este tipo de actividades. Resulta una labor compleja que requiere de herramientas
y metodologías automatizadas que permiten la optimización de variables relacionadas con tiempo y costos.
Con base en los resultados se formaliza un método para el diseño de la planificación del recurso humano."
La idea es "Administrar bien al equipo con los recursos de la empresa y lograr cumplir con los objetivos"
No dejar todo asignado a un individuo y a los demás con actividades simples, porque no lo hacen bien...
Para mí, la velocidad de cada individuo es velocidad total del equipo y eso incluido con calidad requerida, nos da un promedio para ver el rendimiento de cada uno y saber cómo proceder (Una ecuación fácil si nos damos cuenta) el más lento del equipo, determina la velocidad promedio. El más rápido marca la pauta tanto como el más lento. Esto debe ser analizado por el BIM Manager, evaluando el desempeño individual de su equipo en relación a los requerimientos de su puesto y utilizar la información para dar claridad a la persona en fortalezas y crecimiento. Te has puesto a pensar: ¿Cómo detectar las cualidades de mi equipo? ¿Qué procede al detectar estas variables?
Entre muchas alternativas para gestionar a tu equipo BIM. Una de las herramientas más útiles para conseguirlo son las evaluaciones de desempeño. Estas permiten conocer el grado de cumplimiento de los objetivos pero también las fortalezas del individuo. Asimismo, identificar aquellos roles que ya reúnan estas cualidades y establecer planes de incentivos acordes a su rendimiento. He trabajado en empresas donde terminan contratando nuevos BIM Manager o Coordinadores que poseen solo 3 años de experiencia y muy poco concepto de procesos constructivos. Mientras que dentro del equipo ya existían trabajadores con más de 8 años de experiencia, con mayor comprensión del flujo de trabajo colaborativo, esperando su oportunidad de crecimiento. En pocas palabras, no nos damos cuenta de las habilidades y potencial de cada trabajador. Es aquí donde entramos nosotros, nuestra tarea es saber escuchar que pasa con cada uno de nuestro equipo, llevar una buena comunicación y ver el resultado en tiempo al generar/entregar cada un de las diferentes actividades asignadas. ¡Help Me, Help You!
No podemos leer la mente, pero si podemos medir esa productividad y tomar una decisión con templanza.
Entre muchas alternativas para gestionar a tu equipo BIM. Una de las herramientas más útiles para conseguirlo son las evaluaciones de desempeño. Estas permiten conocer el grado de cumplimiento de los objetivos pero también las fortalezas del individuo. Asimismo, identificar aquellos roles que ya reúnan estas cualidades y establecer planes de incentivos acordes a su rendimiento. He trabajado en empresas donde terminan contratando nuevos BIM Manager o Coordinadores que poseen solo 3 años de experiencia y muy poco concepto de procesos constructivos. Mientras que dentro del equipo ya existían trabajadores con más de 8 años de experiencia, con mayor comprensión del flujo de trabajo colaborativo, esperando su oportunidad de crecimiento. En pocas palabras, no nos damos cuenta de las habilidades y potencial de cada trabajador. Es aquí donde entramos nosotros, nuestra tarea es saber escuchar que pasa con cada uno de nuestro equipo, llevar una buena comunicación y ver el resultado en tiempo al generar/entregar cada un de las diferentes actividades asignadas. ¡Help Me, Help You!
No podemos leer la mente, pero si podemos medir esa productividad y tomar una decisión con templanza.
Premiar al eficiente para que sea el ejemplo es importante. Todos mirarán al líder y lo tomarán como ejemplo de crecimiento y superación. Si el lento no puede prosperar o cambiar sus hábitos, debe de ser retirado del equipo por bienestar del grupo (Lo sé, se escucha duro) pero al ser retirado no significa ser despedido, significa ser reubicado. Como comenté en anterioridad "No todos tienen la misma velocidad para la misma tarea, pero podemos filtrar sus habilidades" el problema está en el individuo con malas prácticas, que solo generan pérdidas de tiempo y sin motivación por el cambio. Nunca debe de ser parte del equipo, ya que corremos el riesgo que sea modelo de alguien. La implementación BIM con este tipo de personas, recae y no se logra la meta deseada ¿Cómo cuáles?, te preguntaras.
- Creer que saber modelar en Revit es BIM, creer que saber utilizar muchos software es BIM ❌
uff estaba esperando esa pregunta
- Integrar referencias CAD para ahorrar tiempo de detallado ❌- Creer que saber modelar en Revit es BIM, creer que saber utilizar muchos software es BIM ❌
- Modelar estructuras e Instalaciones sin lógica constructiva ¿Si se entiende en planta es suficiente? ❌
- Generar elementos insitu para ahorrar tiempo de diseño ❌
- No utilizar sistemas de clasificación para categorizar elementos ❌
- Solucionar errores de modelado con regiones y elementos 2D ❌
y muchas cosas más.. ❌
- Generar elementos insitu para ahorrar tiempo de diseño ❌
- No utilizar sistemas de clasificación para categorizar elementos ❌
- Solucionar errores de modelado con regiones y elementos 2D ❌
y muchas cosas más.. ❌
Siempre me ha gustado ver documentales sobre animales salvajes y de historia sobre las diferentes guerras, tanto fracasos como éxitos. Tomemos de ejemplo como viaja una manada de lobos:
"En una manada de lobos, los primeros 3 son los viejos o enfermos, quienes dan el ritmo a toda la manada. Si fuera al revés, serían dejados atrás, perdiendo el contacto con la manada. Luego siguen los fuertes, en la línea del frente. En el centro está el resto de los miembros de la manada, luego de los 5 siguientes. El último va solo, el alfa. Él lo controla todo desde la parte trasera. En esa posición puede verlo todo, decidir la dirección. La manada se mueve según el ritmo de los ancianos y ayudándose el uno al otro y cuidándose uno al otro."
El líder. Asegura que nadie se quede atrás. Mantiene a la manada unida y en el mismo camino. Siempre está dispuesto a correr en cualquier dirección para proteger a todo el grupo. Sólo en caso de que alguien quisiera saber lo que realmente significa ser un líder. No se trata de estar en el frente. "Significa cuidar del equipo.”
"En una manada de lobos, los primeros 3 son los viejos o enfermos, quienes dan el ritmo a toda la manada. Si fuera al revés, serían dejados atrás, perdiendo el contacto con la manada. Luego siguen los fuertes, en la línea del frente. En el centro está el resto de los miembros de la manada, luego de los 5 siguientes. El último va solo, el alfa. Él lo controla todo desde la parte trasera. En esa posición puede verlo todo, decidir la dirección. La manada se mueve según el ritmo de los ancianos y ayudándose el uno al otro y cuidándose uno al otro."
El líder. Asegura que nadie se quede atrás. Mantiene a la manada unida y en el mismo camino. Siempre está dispuesto a correr en cualquier dirección para proteger a todo el grupo. Sólo en caso de que alguien quisiera saber lo que realmente significa ser un líder. No se trata de estar en el frente. "Significa cuidar del equipo.”
"Un equipo no es la fuerza de los jugadores individuales, sino la fuerza de la unidad y cómo funcionan todos juntos" - Bill Belichick
sino la fuerza de la unidad y cómo funcionan todos juntos"
- Bill Belichick
Es responsabilidad del BIM Manager organizar y potenciar al equipo en cada proyecto. Esto no debe de ser visto como injusticia, sino todo lo contrario. Lo justo es lo correcto, la justicia es para el equipo y empresa no para el individuo. Ser justo, es permitirle al lento una oportunidad en otra área donde pueda ser competente y lograr calidad, para luego subir nuevamente esa productividad deseada. No te gusta la idea, bueno entonces ¿Quieres arriesgar un proyecto bajo contrato y poner al lento a controlar tiempos? No lo creo, todo es proceso y es mejor ir a lo a seguro.
Entonces ¿Cómo me organizo con mi Equipo?
Recomiendo 3 aspectos a considerar:
1.Planeación y Asignación de actividades
2.Seguimiento de Actividades asignadas
3.Coordinación BIM de actividades
1.Planeación y Asignación de actividades
2.Seguimiento de Actividades asignadas
3.Coordinación BIM de actividades
1. Planeación del Proyecto - Asignación de Actividades
Schaffer (1998) manifiesta que incluir a los trabajadores en la toma de decisiones respecto al trabajo que realizan conlleva a que estos se involucren moralmente con el proyecto, lo cual permite que tanto empleadores como trabajadores alcancen los objetivos que se han propuesto en la planificación de la actividad constructiva.
En mis 11 años de experiencia como modelador, coordinador y Manager de proyectos. He tenido el gusto de aprender de otros y pulir muchas estrategias que debe de cumplir un buen BIM Manager. Entre ellas es agendar una reunión para asignar las actividades a cada persona al momento de iniciar un proyecto. Antes de la reunión, es importante que el BIM Manager tenga un primer contacto con los objetivos del proyecto y el EIR en conjunto con el (OIR, AIR y PIR) diseñando un Plan de Ejecución BIM del proyecto para el ciclo de vida, por el cual fue contratado el servicio. La reunión deberá ser breve, pero no improvisada. Se debe de generar un listado de actividades a realizar para cumplir con aspectos de usos del BIM aplicados al proyecto, desde: Planificación de anteproyecto, limitaciones de diseño y normas municipales, constructivos y coordinación, hasta mantenimiento. Esto permite tener una visión general para todos los involucrados, asignar actividades de manera individual y proponer el tiempo de desarrollo que se estima, de la mano de cada individuo para debatir de acuerdo con la fecha de entrega en calendario compartido.
2. Seguimiento de Actividades - Método PERT-CPM
En el software Microsoft Project o Primavera se traslada el programa de actividades en un calendario de trabajo que incluye los tiempos de inicio y culminación de cada actividad. Además, se integra la información de rendimientos con el fin de asignar el recurso humano que ejecuta cada tarea. Este tipo de planeación es muy utilizada para todas las fases de un proyecto constructivo, en nuestro caso será utilizado para el departamento BIM. Con este tipo de recurso, podemos hacer un cálculo del tiempo por actividad asignada a cada uno de nuestro equipo y evaluar si estamos dentro del rango posible (Tampoco se trata de regalar tiempo) pero si de organizar actividad o actividades por persona y poder llegar a cumplir lo solicitado sin llegar a una ruta critica que genera un conflicto interno. Adicional, nos ayuda a determinar que posible actividad puede afectar a otra y de esta manera reorganizar al equipo para cumplir a tiempo y mantener un espacio libre para revisión y coordinación de lo ejecutado.
"Quien sabe resolver las dificultades las resuelve antes de que surjan"
Mendez A. (17 de agosto de 2021). Método PERT CPM en la Gestión de Proyectos. Manifiesta:
"El Método PERT es una técnica estadística que analiza los tiempos de las tareas de un determinado
proyecto. Esta técnica emplea una distribución de probabilidad con base en tres tiempos a cada
actividad Tiempo Optimista, Medio y Pesimista."
Todo esto puede llegar a trabajarse si ya tenemos una unidad de rendimiento entre nuestro equipo de trabajo, por ello es importante considerar la productividad en cada proyecto, para lograr un factor de medida. Claramente este tipo de herramientas mencionadas nos permite integrar datos en tiempo, unidad y recurso. Otro método recomendado es solicitar a cada uno del equipo integrar sus actividades en calendario compartido, para tener total transparencia del tiempo invertido que esta llevando cada tarea asignada.
"El Método PERT es una técnica estadística que analiza los tiempos de las tareas de un determinado
proyecto. Esta técnica emplea una distribución de probabilidad con base en tres tiempos a cada
actividad Tiempo Optimista, Medio y Pesimista."
Todo esto puede llegar a trabajarse si ya tenemos una unidad de rendimiento entre nuestro equipo de trabajo, por ello es importante considerar la productividad en cada proyecto, para lograr un factor de medida. Claramente este tipo de herramientas mencionadas nos permite integrar datos en tiempo, unidad y recurso. Otro método recomendado es solicitar a cada uno del equipo integrar sus actividades en calendario compartido, para tener total transparencia del tiempo invertido que esta llevando cada tarea asignada.

3. Coordinación BIM - Mano Derecha del Manager
El Coordinador BIM es el agente responsable de organizar el trabajo dentro de una misma disciplina, con la finalidad de que se cumplan tanto los requerimientos que marca el BIM Manager, como las exigencias del BEP (Plan de Ejecución BIM) revisar el trabajo y dar apoyo al equipo de modeladores es una de muchas actividades que debe cumplir. Esta figura también forma parte del equipo de diseño, para dar soporte en la disciplina que corresponda del proyecto y estar involucrado en el proceso de intercambio de información con las demás especialidades contratadas, sus funciones tiene un carácter operacional. El coordinador debe de tener claro las actividades a realizar por cada uno de los integrantes de su equipo, deberá de supervisar la correcta aplicación de la estrategia BIM, establecer los flujos operativos a realizar durante el proceso de modelado y los tiempos aplicados a este. También definir y verificar el LOIN (Level of Information Need) del modelo y como esta siendo documentado. Es fundamental que este rol tenga conocimiento en procesos constructivos y experiencia en proyectos de gran escala.
El Coordinador juega un papel muy importante en cada proyecto, regularmente podemos caer en errores típicos como fallos en la información o en los datos, una mala gestión de los materiales por el equipo o de los recursos que se necesitan u otros errores más típicos de arquitectura y diseño que también pueden estar presentes en este sistema de trabajo colaborativo. De todo ello se encargará el coordinador, actuando como filtro previo a la revisión y entrega final del proyecto. Así que no estas solo BIM Manager tienes que ver que integrante del equipo o bien contratación, cumple las habilidades para ser tu mano derecha. (En varios casos he preferido solicitar que puedan ascender al modelador con mayor experiencia, para tomar el rol de coordinador) esto basado en su rendimiento y su conocimiento actualizado en BIM. Antes de publicar la plaza, piensa en tu equipo actual.
El Coordinador juega un papel muy importante en cada proyecto, regularmente podemos caer en errores típicos como fallos en la información o en los datos, una mala gestión de los materiales por el equipo o de los recursos que se necesitan u otros errores más típicos de arquitectura y diseño que también pueden estar presentes en este sistema de trabajo colaborativo. De todo ello se encargará el coordinador, actuando como filtro previo a la revisión y entrega final del proyecto. Así que no estas solo BIM Manager tienes que ver que integrante del equipo o bien contratación, cumple las habilidades para ser tu mano derecha. (En varios casos he preferido solicitar que puedan ascender al modelador con mayor experiencia, para tomar el rol de coordinador) esto basado en su rendimiento y su conocimiento actualizado en BIM. Antes de publicar la plaza, piensa en tu equipo actual.
¿Hay alguien que crees que podría realizar ese trabajo bien?
Si la respuesta es afirmativa, suele ser mejor idea promocionar a ese empleado antes que recurrir a alguien externo. ¿Los motivos? Ya tiene un conocimiento sobre los método de trabajo y además ya sabe cómo trabajar en equipo, por lo que sabrás de forma realista qué se puede esperar de él y en que puede apoyar para mejorar los procesos.

Conclusión: Un BIM Manager desempeña una función coordinadora dentro del equipo de trabajo. Se encarga de organizar a los diferentes grupos de profesionales y de conseguir que todos ellos cumplan con lo estipulado en la planificación hasta el fin de la construcción y entrega de información. Es la persona encargada de liderar el proyecto BIM y de gestionar bien al equipo. Encargado de medir la productividad y conseguir que el producto esté terminado en los plazos establecidos. Para esto debe de conocer a profundidad a su equipo de trabajo, debe de poseer habilidades de líder, los conocimientos técnicos en el ámbito de la construcción. A nivel operativo el BIM Manager deberá gestionar el modelo y los procesos BIM, asistir al coordinador y equipo de modeladores, controlar el entorno del proyecto.
Por último, pero no menos importante. Debe conocer también las posibilidades de los diferentes softwares de trabajo a implementar (Revit, ArchiCAD, VectorWorks, Naviswork, Dynamo, Synchro, etc). El BIM Manager no se encargara del modelado o producción de planos. Esas tareas son propias de un Modelador BIM. Por el contrario, un Manager se centra en la gestión y coordinación de los flujos de trabajo y en el cumplimiento de los objetivos empresariales. Suele tener experiencia previa como BIM Modeler, pero sus funciones como gestor son de carácter administrativas.
Por último, pero no menos importante. Debe conocer también las posibilidades de los diferentes softwares de trabajo a implementar (Revit, ArchiCAD, VectorWorks, Naviswork, Dynamo, Synchro, etc). El BIM Manager no se encargara del modelado o producción de planos. Esas tareas son propias de un Modelador BIM. Por el contrario, un Manager se centra en la gestión y coordinación de los flujos de trabajo y en el cumplimiento de los objetivos empresariales. Suele tener experiencia previa como BIM Modeler, pero sus funciones como gestor son de carácter administrativas.
Y tú ¿Mides el desempeño de tu equipo para tomar decisiones? o los mandas solos a la guerra
Si te ha gustado, recuerda compartir